Irene Zugaza es una cantante, violista y compositora.

Irene Zugaza es una de las pioneras de la viola en el flamenco.

 Irene Zugaza es una cantante, violista y compositora.

Es pionera de la viola en el flamenco.

Su propuesta musical es una fusión de estilos, siendo sus bases principales el flamenco y música latinoamericana.

Irene busca transmitir mensajes de concienciación social con temas como feminismo, libertad para el colectivo lgbtiq+, ecología, desigualdad social, relaciones saludables y otras cuestiones filosóficas.

En su repertorio mezcla composiciones originales junto a otros temas populares (sobretodo de folklore latinoamericano o palos flamencos) que transmiten un mensaje en la misma linea y con arreglos propios.

Acaba de sacar su primer trabajo discográfico bajo el nombre de “Vida”.

Recorrido :

Irene Zugaza nace en Bilbao.

De madre bilbaina y padre segoviano, crece en Madrid.

A los 8 años cuando comienza su formación musical.

Estudia viola en el Conservatorio de Música de Arturo Soria de Madrid y a la par que canta en varios coros, entre ellos el Coro de Niños de la Comunidad de Madrid.

Más adelante deja un poco de lado el mundo clásico para introducirse en la música moderna, primero a través de la “Escuela de Música Creativa” con voz y viola, y luego tocando con diferentes bandas en España y Latinoamérica.

Su curiosidad le lleva también a  explorar en el potencial sanador de la música formándose como terapeuta de sonido con la “Asociación Internacional de Terapia de Sonido y estudios armónicos” y  Musicoterapia con la escuela “Censana” .

Ha estudiado también 3 años de cante flamenco en la Fundación Cristina Heeren, becada por la AIE, con profesores de la talla de José de La Tomasa,  Juan José Amador,  Maria José Perez o Manuel Romero.

Y dos años más por su cuenta en Sevilla empapándose de este arte.

Actualmente está sacándose el Grado Superior de Cante Flamenco en la ESMUC, Barcelona.

Desde temprana edad viaja por Europa, America y Africa recibe también diversas influencias a través de la experiencia directa: folklore latinoamericano, son cubano, canción de autor, latin y gipsy jazz , funky, rock psicodelico, música étnica, experimental…

Algunos de los distintos artistas junto a los cuales ha trabajado son David DeMaria, Haze, Cuco Chelini (grupo Guaraná), Amador de la Rosa, Mónica Nuñez (de las Mónicas de Chiclana), el productor mexicano Luis de Llanedo, los compositores mexicanos Jordi Bachbush o Pedro Dabdoub. Y ha hecho de telonera de artistas como Calle 13 y Miguel Bosé con distintas formaciones.